sábado, 26 de diciembre de 2015

Eje 1 Estrategias de Aprendizaje

El presente eje está conformado por tres unidades, mismas que a continuación se describen. En la primera unidad, Estrategias cognitivas, se explica qué son los procesos básicos del pensamiento y cómo se relacionan con el aprendizaje; asimismo, se presenta la definición de estrategia, la diferencia de ésta con las técnicas de estudio y los tipos de estrategias cognitivas, así como su uso. En la segunda unidad, Estrategias metacognitivas, se aborda qué es la metacognición como estrategia de aprendizaje y su principal función como reguladora del proceso de aprendizaje. Y finalmente, en la tercera unidad, Estrategias de manejo de recursos, revisarás cuáles son los principales factores afectivos y del entorno que promueven o dificultan el aprendizaje, para, por último, conocer algunas acciones que puedes llevar a cabo para mejorar estas condiciones.
Unidad 2. Estrategias metacognitivas “El que solo busca la salida, no entiende el laberinto; y aunque la encuentre, saldrá sin haberlo entendido.” José Bergamín Presentación La metacognición implica el conocimiento de la propia actividad cognitiva y el control sobre dicha actividad; es decir, conocer, controlar y evaluar las acciones y directrices de la manera de aprender. Controlar las actividades cognitivas implica, a su vez, planificarlas, controlar el proceso intelectual y evaluar los resultados. En la primera unidad revisaste cuáles son los procesos de aprendizaje y la relación que guardan con el uso de las estrategias; asimismo, abordaste las estrategias cognitivas, su clasificación y la función que cumplen en el aprendizaje; ahora, en este tema, te darás a la tarea de analizar la forma en que se puede intervenir en el propio proceso de aprendizaje a través del uso de estrategias metacognitivas. Para el desarrollo de esta unidad se plantean dos interrogantes que te ayudarán a reflexionar sobre el tema.
Unidad 3. Estrategias de manejo de recursos "
El estudiar impone el reto de lograr un aprendizaje significativo, lo que también implica tiempo y esfuerzo, pero, sobre todo, el uso de estrategias que te permitan llevar a cabo todas las actividades que realizas a diario en todos los aspectos de tu vida. Por eso es importante ser un estudiante autogestivo, lo que requiere un control, manejo y monitoreo de las metas y estrategias que utilizas para lograr el aprendizaje en la vida académica y profesional. Para lograr aprender a aprender, lo que conduce a la autonomía en el aprendizaje, es imperativo adoptar e incorporar progresivamente estrategias de aprendizaje (cognición), ser más consciente acerca de la forma como aprendes (metacognición), y así poder enfrentar satisfactoriamente diversas situaciones de aprendizaje (Manrique, L., 2004).
3.1. Organización del tiempo La organización del tiempo es una estrategia necesaria para poder realizar todas las actividades de la mejor forma. Es muy importante que el tiempo del que dispones a diario sea aprovechado al máximo. Cada semana cuenta con 168 horas, tiempo que debes distribuir en todas las actividades que realizas, por lo que ocupar el tiempo de manera eficiente se traduce en grandes beneficios.
Actividad 3. Hábitos de estudio
Propósito Reconocer los hábitos de estudio como un factor que permite fortalecer el aprendizaje. Desarrollo Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que incrementen la habilidad para aprender, son clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestra formación académica. Los hábitos de estudio, incluyen tres elementos que debemos tomar en cuenta: saber estudiar (estrategias de aprendizaje), querer estudiar (motivación y metacognición) y poder estudiar (manejo de recursos), estos son factores importantes para lograr el éxito en los estudios, es por eso que en esta actividad compartirás con tus compañeros y Docentes en línea, algunas sugerencias que consideres te pueden ayudar a optimizar tu rendimiento académico.
Para llevar a cabo la actividad es importante que sigas las indicaciones:
Indicaciones
1. Con base a lo que has leído hasta este momento reflexiona sobre los tres elementos que conforman los hábitos de estudio.
2. Ingresa al foro discusión Hábitos de estudio y en una primera intervención, menciona algunos de los factores que consideras dificultan el estudio y cómo los puedes solucionar.
3. En intervenciones consecuentes, comparte con tus compañeros y Docentes en línea, algunas sugerencias prácticas para mejorar el rendimiento académico.
4. Para tu participación en el foro de discusión se tomará en cuenta que complementes, desarrolles, cuestiones o contrastes en tus intervenciones las ideas propias y aquellas expuestas por tus compañeros, estimulando el diálogo y la construcción conjunta de significados.
Evaluación Es importante mencionar que esta actividad tiene un valor de 10 %, .para poder realizar la autoevaluación de tu actividad ingresa al Aula Virtual y busca la Rúbrica autovalorativa de la Actividad 3. Hábitos de estudio. Recursos Lecturas:
 Cómo mejorar los hábitos de estudio
 Aprendizaje entre pares. Video:
 Estrategias y técnicas de aprendizaje Herramientas
 Foro de discusión: Hábitos de estudio Productos
 Participación en el foro de discusión mencionando algunos factores que dificultan el estudio
 Segunda participación en foro de discusión compartiendo algunas estrategias para favorecer el estudio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario